lunes, 15 de diciembre de 2014
domingo, 7 de diciembre de 2014
La austeridad suicida y el futuro de la Zona Euro
Jacques Sapir, economista | Crónica Popular La prensa
internacional y la italiana naturalmente, pero también alemana, estadounidense
(1) y británica (2) cada vez habla más de la posibilidad de una salida de
Italia del Euro, que podría ocurrir al final … http://dlvr.it/7fsKqy
Algunos párrafos de este artículo:
Si
Italia tomara esa decisión tendría importantes consecuencias en la economía
francesa.
No
sería posible para Francia permanecer en la zona Euro si Italia saliera de ella
(y lo mismo recíprocamente)
Si
Francia e Italia salieran juntas de la zona Euro, a corto plazo implicaría una
salida de España, Portugal, Gracia y Bélgica.
La
salida de Italia provocaría la dislocación de la zona Euro y, muy
probablemente, Alemania recuperaría su antigua moneda.
¿ Por
lo tanto, es necesario pensar esa posibilidad y preguntarse si, en realidad, no
supondría una excelente oportunidad para la economía francesa?
¿Y España?
Una propuesta de debate para
solucionar los problemas de la economía
española
Por Vicenç Navarro y Juan Torres López
"Es un documento realizado a petición de Podemos
para que sirva como punto de partida para la discusión y elaboración de un
Programa económico de gobierno con el que concurra a unas próximas elecciones
generales.
… y no es
el programa final de gobierno, que lógicamente debe ser el resultado de un
trabajo más amplio y colectivo, ni puede sustituir al debate entre personas expertas
que, dentro y fuera de la organización de Podemos, le dé finalmente un
contenido más concreto. "
Grecia es el
espejo en el cual mirarnos, pues el camino emprendido ahora por nuestro Gobierno es exactamente el
mismo que condujo a Grecia a donde está. Un país intervenido, sin soberanía de
tipo alguno, con políticas económicas impuestas por gentes que no entienden su
problema y que solo causan sufrimientos a una población castigada hasta el
extremo.
Leer más: Grecia, España, Syriza y Podemos: las claves de 2015 - Blogs de Gráfico de la Semana http://bit.ly/1rPZLbZ
Respuesta:
Difamaciones, insultos, desinformación, manipulación tanto
de los medios de comunicación privados como en los públicos.
Todo un arsenal mediático negándose a entrar a estudiar y
debatir la propuesta de Podemos.
Economía y democracia secuestrada por los cada vez más poderosos oligopolios.
"Hemos visto a Pablo
Iglesias defender la salida de los presos de ETA de las cárceles esta semana, estará usted de enhorabuenaentonces". Con estas palabras, el director del Canal 24 Horas, Sergio
Martín, conseguía que la primera entrevista a Pablo Iglesiastras 13 meses de veto en la pública se convirtiese en un fenómeno
viral, que muy probablemente ha pulverizado los records de audiencia de un
programa con apenas un 1,7% de share de media."
Los medios de
comunicación comienzan a triunfar
y el bipartidismo respira.
Lo triste que el impulso perdido lo recoge el bipartidismo absolutamente
responsable de esta crisis.
¿Dimitirá
el director del Canal 24 Horas, Sergio
Martín? ¿Lo cesarán?
Leer en Público: http://www.publico.es/560430/los-sindicatos-de-rtve-piden-la-dimision-del-director-del-24-horas-que-entrevisto-a-pablo-iglesias
Cuando la respuesta mediática
al debate económico y social de Podemos trae como resultado oxigeno al
bipartidismo y tranquilidad a los mercados necesito escuchar otra vez las
siguientes palabras.
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos
pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la
utopía? Para eso, sirve para caminar."
Ánimo, entre todos sí
podemos.
Etiquetas:
Italia,
Jacques Sapir,
manipulación,
Podemos,
Sergio Martín
jueves, 4 de diciembre de 2014
Una propuesta de debate para solucionar - ENTRE TODOS - los problemas de la economía española
Una propuesta de debate para solucionar - entre todos- los problemas de la economía española:
Una
propuesta de debate para solucionar los problemas de la economía española
Por Vicenç Navarro y Juan Torres López
Respuesta mediática:
Juan Torres deja en evidencia la ignorancia de los tertulianos de "La Sexta Noche"
Para desmontar los ataques a "Podemos" sólo hay
que asistir y participar en cualquiera de las numerosas asambleas ciudadanas asistiendo a los círculos de podemos o entrar en la web de "Plaza Podemos" o en la de " Podemos "
Los ataques ,
insultos y manipulación mediática es
continua y cada vez más intensa contra "Podemos".
Para los que queremos cambiar las cosas que no nos
metan más miedo.
"Podemos " somos todos y cada uno de nosotros.
Las asambleas en "Podemos" son abiertas, participativas y con voto para todos los ciudadanos.
Los círculos de podemos, cada vez más numerosos, se reúnen con periodicidad mínima semanal y además trabajan diaria e intensamente a través de herramientas en la red totalmente participativas. Y estamos invitados todos los ciudadanos.
Asambleas y participación con voto individual de todos los ciudadanos.
Cada día se incorporan más personas a este movimiento ciudadano .
Podemos está elaborando un programa y un proyecto que no es ni de izquierdas ni de derechas ni de centro.
El programa de Podemos es simplemente de los ciudadanos.
Entre todos, aportando propuestas, ideas e intensos debates , va surgiendo el proyecto cuya finalidad tiene como objetivo terminar con la crisis de valores o corrupción que nos ha llevado a la ruina ciudadana que no a la ruina de las grandes fortunas.
Nunca la economía ha ido mejor para las grandes fortunas.
Nunca en el mundo hubo más recursos ni mayor desigualdad
La ruina económica de la mayoría de los ciudadanos es lo que acrecienta las grandes fortunas y la progresiva desigualdad.
Proyecto de "Podemos" abierto a empresarios, trabajadores, funcionarios, jóvenes, parados, jubilados, a colectivos, organizaciones a todo ciudadano de bien .
Proyecto de "Podemos" que quiere restaurar la economía real frente a la economía especulativa.
Mayor transparencia y participación a través de "Podemos" nunca la hemos podido imaginar
¿Quién tiene más activos en los mercados?
¿Luego quién tiene que tener más miedo?
Los que hoy regentan el poder saben que el poder no es suyo y que sus abusos pueden despertar a la ciudadanía recordándole que únicamente ella es la dueña del poder.
Los llamados mercados sí saben que el poder reside en la ciudadanía.
¿Y la ciudanía lo sabe?
Me despido con una sonrisa:
miércoles, 27 de agosto de 2014
¿Por qué la electricidad es más cara en España que en los países del entorno?
¿Por qué la electricidad es más cara en España que en los países del entorno?
La gran concentración financiera que se ha producido en España, ¿restringe la competencia?
Las respuestas a esta pregunta y otras relacionadas en la excelente bitácora de Economistas Frente a la Crisis:
Publicado en 25/08/2014 por Economistas Frente a la Crisis
Por Javier CUARTAS en el diario Nueva España, Oviedo.
Energía eléctrica gratuita: ¿realidad o utopía?
En un pueblo del norte de Chile, Esquiña, el tan temido recibo de la luz es inexistente: la electricidad es gratuita.
" Casi todos los
países del mundo buscando y subvencionando alternativas ecológicas más
económicas y en España se sanciona al que haga eso mismo"
"Mientras esto sucede
en muchos países, como en Australia, donde ayer fue inaugurada una planta solar
fotovoltaica curiosamente por nuestro ministro de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, José Manuel García-Margallo, en España se sigue criminalizando el
uso de sistemas energéticos alternativos renovables, como la energía solar o la
eólica, llegando hasta el punto de multar a aquellos que instalen uno de estos
generadores eléctricos"
Y las tarifas subiendo exponencialmente mes a mes.
Demencial.
Casi todos los países del mundo buscando y subvencionando
alternativas ecológicas más económicas y en España se sanciona al que haga eso
mismo.
Una vez más, Spain is different."
Etiquetas:
déficit de tarifa,
electricidad,
energías renovables,
Natalia Fabra,
subasta CESUR
martes, 26 de agosto de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
Burbuja financiera el próximo rieso - Regeneración política: la esperanza.
Radical (de "raíz", etimológicamente proviene del latín radix -"raíz"-; o de "base", que afecta a la esencia o a los fundamentos, a lo más
profundo).
La radicalidad en el área política se
refiere a cualquier postura política que en su práctica intente a la consecuencia lógica de sus premisas, o que sus propuestas pretendan un cambio profundo
de las estructuras sociales o políticas vigentes
El término radicalismo fue introducido por
el diputado en la Cámara de los Comunes, Charles James Fox en 1797 (en plena Revolución francesa) manifestando que el Estado
exigía una «reforma radical»1 del sistema electoral, en sus palabras el sufragio universal. En ese tiempo en Reino Unido el sufragio era limitado a los
terratenientes)
Convertir deuda
privada de bancos y grandes empresas en deuda pública y de particulares
constituye un claro ejemplo de política radical y no precisamente de
izquierdas.
Por Juan Laborda
(06-11-2013) en Vozpopuli. (leer el artículo)
Copio y pego algunos de los párrafos de este
artículo:
"Se acaban de
publicar las estadísticassalariales de los Estados Unidos de 2012 y los resultados no pueden ser más
preocupantes. Nunca antes la brecha entre los ricos y los pobres había sido tan
amplia y jamás en la historia del país norteamericano habían ganado tantas
personas, concretamente 166, más de 50 millones de dólares al año.
"La incesante expansión
del crédito de la Fed ha creado disparidades artificiales basadas en el
privilegio político y el poder económico. Esta dinámica es aún peor en nuestra
querida España."
"Así que la simple
razón por la que nuestros gobernantes insisten en el rescate y los avales a los
bancos es que al hacerlo los ricos y los poderosos simplemente se rescatan a sí
mismos y garantizar la continuidad de un sistema que les conviene
perfectamente."
"De la generación de
burbujas o creación temporal de riqueza sólo se benefician las clases de renta
más alta, abriéndose aún más la brecha
entre ricos y pobres."
"A diferencia de nosotros,
la élite bancaria y financiera tiene
la mayor parte de su
riqueza financiera
en activos de deuda y derivados de todo tipo, que se evaporarían si se dejasen
caer a los bancos."
"Si se reestructura el sistema bancario y se redujera su tamaño
acorde con la economía real, serían los más ricos y poderosos los grandes
perdedores."
"Obviamente
ni lo han tolerado ni lo tolerarán. En
su lugar, han diseñado una estructura de ahorro para la economía en la que su
riqueza se mantiene, así como las instituciones que la controlan, y lo ha hecho
a nuestra costa."
"Para
ello implementaron una política monetaria tendente a mantener el status quo,
pensado además que reactivaría el ciclo económico y la renta, cuando en
realidad solo favorece la generación de burbujas financieras e inmobiliarias."
"Por lo
que nos toca, esto mismo
está pasando en nuestra querida España. Dos botones de muestra.
En el VIII Informe del Observatorio de laRealidad Social de Cáritas la pobreza severa, menos de 307 euros al mes,
alcanzaba ya a 3 millones de personas."
"'The Independent'
publicó este 4 de noviembre un artículo cuya traducción literal del título que
lo encabeza sería algo así: “El gran robo España:los jubilados protestan cuando ven sus ahorros desaparecer en el agujero negrode los bancos”."
¿Los modelos
económicos del PP y del PSOE tienen
autonomía frente a la realidad impuesta por los mercados? ¿Son modelos
diferentes? ¿Esto les importa?
Los mercados financieros hoy para al menos un
60,8% de la ciudadanía se
asumen como la única realidad posible.
Lo evidencia la última encuestas del CIS que otorga al PP una expectativa de voto del 34%, ganando dos puntos respecto a la anterior encuesta y al PSOE, 26,8%. Luego PP-PSOE obtendrían el 60,8% de los votos.
PP y PSOE no quiere puños levantados como forma de Gobierno claramente dirigen su estrategia electoral a captar el voto de centro derecha y sobre todo a no incomodar a los mercados.
La ciudadanía mayoritariamente rechaza a la clase política
pero les otorga la continuidad, no quieren ni pensar que haya un cambio político
que incomode al Dios Mercado, simplemente tienen miedo.
El miedo lo explica
perfectamente la periodista canadiense Naomi Klein en su libro : "La doctrina del shock ".
Luego si la radicalidad en el área política
se refiere a cualquier postura política que en su práctica intente a la consecuencia lógica de sus premisas, o que sus propuestas pretendan un cambio
profundo de las estructuras sociales o políticas vigentes.
Los que estamos convencidos de que si hay
otro modelo de economía somos por definición radicales y necesitamos nuevos
partidos políticos lógicamente radicales.
Necesitamos una ciudadanía con actitud y aptitud radical.
Etiquetas:
burbuja financiera,
crack 1929,
Janet Yellen,
Pablo Iglesias.,
Podemos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)